top of page
Buscar
  • Foto del escritorAntófila

Blanco por dentro, verde por fuera, si quieres que te lo diga, espera

Todos los 29 de septiembre se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimento y este año en particular (2021) se celebra el Año Internacional de las Frutas y las Verduras, se preguntaran ¿cuál es el objetivo?

2021 se celebra el Año Internacional de las Frutas y las Verduras
Designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas
  • el primero es el de crear conciencia de los beneficios nutricionales y para la salud del consumo de más frutas y verduras como parte de una dieta y un estilo de vida diversificados, equilibrados y saludables.

  • Por otro lado también se pretende dirigir la atención de las políticas hacia la reducción de las pérdida y desperdicios de estos productos altamente perecederos.

Las frutas y verduras son una parte importante de una dieta saludable. Sin embargo, la mayoría de nosotros no come lo suficiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir por lo menos 400g diarios (5 porciones) para conseguir sus beneficios, pero solo el 6% de los argentinos consume esta cantidad según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo que hizo el Ministerio de Salud en el año 2019.


Los colores de las frutas y las verduras suelen estar vinculados a los nutrientes y fitoquímicos que contienen (FAO 2003)


Esta demostrado que para los consumidores la calidad en las frutas y verduras está relacionada con la apariencia visual, la textura, firmeza y las propiedades sensoriales y nutricionales, los alimentos que no lucen apetitosos no se compran ni se consumen.


¿Pero realmente qué es lo que afecta esta calidad? Una de las causas mas importantes es la manipulación y el envasado en la cadena de proceso. Los alimentos continúa respirando durante el almacenaje, consumiendo el oxígeno del interior del envase y emitiendo dióxido de carbono, lo que ralentiza el proceso de envejecimiento y prolonga la vida útil. ¿Pero qué pasa si el envase es hermético? no quedará suficiente oxígeno y el producto morirá.


En nuestras casas, para no generar desperdicio de alimentos, hay un elemento importante a tener en cuenta en el momento de guardarlas, el gas etileno, que es emitido por fruta y verduras en mayor o menor medida, acelerando la maduración, el envejecimiento y eventualmente el deterioro.

Para que esto no te suceda, te damos algunas recomendaciones:

  • No poner los plátanos y bananas maduras (que emiten mucho etileno) junto a las manzanas ya que acelerará la maduración de estas últimas.

  • Nunca juntes papas con cebollas, las primeras emiten gas etileno que hace que las cebollas se echen a perder antes de tiempo. Además, las cebollas pueden absorber la humedad del tubérculo. Guarda ambas verduras por separado en algún canasto o caja de cartón, en lugares que no reciban mucha luz a temperatura ambiente.

  • Los tomates también emiten un alto nivel de este gas, por lo que es recomendable guardarlos separados del resto de los alimentos.

A esta altura estarás pensando que no tenes tantos lugares para guardar todo por separado, pero no te preocupes, como dice el refrán "juntos pero no revueltos", algunas cosas podes simplemente separarlas con un wrap encerado o una bolsa de tela para que no se rocen y sigan respirando, con esto será suficiente para evitar la aceleración del proceso de maduración y descomposición.

Cuidando nuestros alimentos valoramos nuestro esfuerzo para obtenerlos y el de toda una cadena de valor que hace posible que lo tengamos en nuestras manos.


Respuesta de la adivinanza: "La pera"


Si te gustó la publicación regalanos un "like" ❤️



Referencias :

http://www.fao.org/fruits-vegetables-2021/es/

https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-01/4ta-encuesta-nacional-factores-riesgo_2019_principales-resultados.pdf

http://www.fao.org/3/cb2395es/online/src/html/bueno-para-ti.html






30 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page